Parece casi seguro que los Pomeranias descienden de los perros que tiran de los trineos en el Ártico y que están emparentados también con el Keeshond, el cazador de alces noruego y el Samoyedo. Los primeros rastros fiables de esta raza proceden de Pomerania, una región en el litoral del mar Báltico, y se remontan al siglo XIX, aunque esos perros eran mucho más grandes (unos 13 kilos). Allí nacieron camadas de hasta diez cachorros y, muy pronto, los más pequeños de las camadas se convirtieron en los preferidos. A mediados del siglo XIX, la raza se había extendido a otros países europeos y, en 1888, la reina Victoria de Inglaterra se enamoró de esta raza, lo que impulsó la popularidad de los Pomeranias. Los criaderos británicos los cruzaron para obtener un tamaño cada vez más pequeño y pelaje más abundante.

Este delicado perrito destaca por su carácter y su simpatía. Parece un zorrito en miniatura. Tiene un manto superior de pelaje largo y duro y un manto inferior muy denso, que le da el aspecto de una bolita de peluche. Los Pomerania pueden ser de varios colores (blanco, negro, marrón, azul, rojo, naranja, castor, crema, blanco, mirlo, particolor y pardo negruzco). Los adultos miden entre 18 y 30 cm, dependiendo del tipo y complexión. El peso ideal para los machos adultos es de 1,8 a 2 kg y, para las hembras, de 2 a 2,5 kg.

Es un perrito muy vivaracho rebosante de energía que permanece fiel a sus familias. Al Pomerania le encantan que lo lleven y lo traigan de allá para acá, pero ten cuidado y no te excedas puesto que también necesitan andar ellos solos a veces. Es un excelente perro guardián, ya que es muy ladrador. A pesar de su carácter dulce y cariñoso, hay que llevar cuidado, sobre todo en el caso de los niños más pequeños, ya que estos perros son bastante frágiles y no es extraño observar fracturas de patas.

Los Pomeranias son una de las razas con el tamaño de camada media más bajo, entre 1,9 y 2,7 cachorros por camada. Suelen ser una raza saludable, resistente y longeva, viviendo entre doce y dieciséis años.

Su principal problema es la luxación de rótula. También pueden padecer el síndrome de Legg-Calvé-Perthes (enfermedad infantil que cursa con necrosis de la cabeza del fémur, como consecuencia de una falta de aporte sanguíneo) y displasia de cadera, aunque son poco frecuentes en esta pequeña raza. Conducto arterioso persistente (una enfermedad cardíaca) y colapso de tráquea se han convertido en serios problemas para la raza. También son comunes la queratoconjuntivitis seca, los desórdenes en los conductos lacrimales y las cataratas, que pueden aparecer en adultos mayores y llevar a la ceguera.

Son frecuentes las enfermedades de la piel, especialmente las alergias (que suelen producir eczema húmedo o  húmeda aguda) y displasia folicular. Otros problemas incluyen hipotiroidismo, epilepsia e hipoglucemia. Ocasionalmente, puede darse hidrocefalia en los cachorros.

Existe otro problema de salud muy conocido en la raza, es el denominado «Black Skin Disease» o BSD y su traducción al español, «Enfermedad de la piel negra»; o también conocida como alopecia X: la alopecia es un término para designar la pérdida del pelaje y la X significa que la causa de la pérdida del pelaje es desconocida. Todas las razas de Pomerania tienen el gen que causa esta enfermedad, y como resultado, la BSD se diagnostica por exclusión solo después de eliminar otras causas posibles, como infecciones fúngicas, disfunción tiroidea o suprarrenal, parásitos de la piel y otros. La pérdida del pelaje generalmente comienza alrededor de la cola, donde el pelaje de la cola de Pomerania comienza a adelgazar. En otras ocasiones, la capa del cuerpo pierde algo de su color, volviéndose seca, gruesa o lanuda, incluso agrupándose.

Algunos problemas de salud pueden desarrollarse como consecuencia de la falta de higiene, y limpieza de los oídos y los ojos. Con la debida atención rutinaria, estos problemas se pueden evitar. Como la mayoría de las razas «toy», son propensos a desarrollar caries temprana, por lo que se recomienda cepillarle los dientes semanalmente, y mantenerlo bajo una dieta saludable (muy pocas golosinas y huesos para roer), así presentarán pocos problemas dentales.

Para mantener su salud y energía de forma óptima, la alimentación del Pomerania es clave. Debemos escoger una alimentación saludable, adaptada a sus necesidades y natural. Proteínas de calidad y la cantidad adecuada, una combinación balanceada de carnes y vísceras. Carnes de alta calidad sin subproductos retales. Grasa saludable de origen animal y vegetal, balancear Omega 3 y Omega 6, fibra como incluir prebióticos para cuidar su microbiota. Vitaminas, aminoácidos y minerales como el calcio, fósforo, zinc… entre otros.

Todo esto lo brindamos con la comida natural para perros de Rovinfood: una dieta basada en alimentos frescos y aptos para el consumo humano, con ingredientes llenos de nutrientes, vitaminas y minerales.

A destacar de la comida natural de Rovinfood los ácidos grasos esenciales: Son mucho más mayores que un alimento procesado como el pienso.

El omega 3 es fundamental y le ayudará a mantener la salud del pelaje, piel y articulaciones. Mantendrá la piel hidratada y el pelaje brillante.

Referencias

Follow by Email
Telegram
WhatsApp