Son los perros más pequeños que hay, su cráneo tiene forma de manzana y el pelo suave, fino y corto. Los colores van desde el beis al negro. Un adulto compacto y delicado suele medir entre 15 y 23 cm y pesar de 1.8 a 2.7 kg.

Antaño había un perro pequeño, llamado Techichi, que formó una parte importante de las culturas Tolteca y Azteca. Los Techichis eran las mascotas de la gente adinerada y se incineraban con los dueños fallecidos para que estos cargasen con sus pecados y la persona pudiera entrar en el otro mundo sin enfadar a los dioses. También se dice que guiaban al fallecido por los infiernos y luchaban contra los malos espíritus. Hay quien cree que el Chihuahua es producto del cruce del Techichi con un perro más pequeño aún y sin pelo procedente de Asia. Chihuahua es un estado de México desde donde se exportó el Chihuahua moderno por primera vez a Estados Unidos. Según la teoría, esta raza evolucionó de las antiguas variedades del Techichi, mezcladas con perros pequeños de México, Arizona y Texas.

El Chihuahua tiende a crear un estrecho vinculo con una o dos personas, con quienes será curioso, vivo, alegre e inteligente, además de constantemente afectuoso. Sin embargo, sin una socialización adecuada, no es una raza que acepte bien a los desconocidos y puede parecer nervioso, ladrador y ruidoso. Los Chihuahuas deben socializarse lo antes posible o se volverán muy nerviosos en entornos nuevos y no se llevarán bien con niños, extraños u otras mascotas de casa. Son una raza exclusivista y les gusta estar en una manada de Chihuahuas.

El Chihuahua necesita la socialización desde una edad más temprana. Sin amaestramiento correcto el perro puede ser propenso al complejo napoleónico. Además, los Chihuahua, recibieron unas notas más altas de agresión dirigida tanto a la gente como a los perros que un índice medio. Por eso se recomienda comunicarse y ocuparse mucho con los Chihuahuas.

Los Chihuahuas son de tamaño pequeño y de fragilidad física. De cualquier manera, muchos de ellos centran su devoción en una persona, poniéndose demasiado celosos de las relaciones humanas de esa persona. Sin embargo, esto puede ser mitigado mediante la socialización. Los Chihuahuas tienden a tener una naturaleza de clanes, prefiriendo la compañía de otros Chihuahuas sobre otros perros. Por otro lado, parecen no tener conciencia de su tamaño y pueden enfrentarse a otros animales más grandes.

Los Chihuahuas pueden tener anomalías genéticas, usualmente neurológicas, tales como epilepsia y derrames cerebrales. Como con otros perros miniatura, también tienden a algunas condiciones dolorosas como luxación de codo, etcétera.

Algunos Chihuahuas pueden tener lo que se denomina fontanela (mollera), y es totalmente natural y aceptado para la raza, la cual es una separación de los huesos craneales. El Chihuahua es la única raza de perro que nace con un cráneo incompleto. La fontanela se llena con la edad, pero requiere gran cuidado durante los primeros seis meses hasta que el cráneo está totalmente formado. Muchos veterinarios no están familiarizados con los Chihuahuas como raza, y suelen confundir la fontanela con hidrocefalia que es una condición la cual tiene como consecuencia una dilatación anormal de los espacios en el cerebro llamados ventrículos. Esta dilatación formada por el exceso de líquido cefalorraquídeo ocasiona una presión potencialmente perjudicial en los tejidos del cerebro.

El Chihuahua se adapta a la cantidad de ejercicio que se le ofrezca, siempre con moderación. Suelen ser muy energéticos y se emocionan mucho al jugar, pero no necesitan paseos largos; bastará con media hora al día. Se recomienda llevar al Chihuahua con arnés en lugar de correa por la fragilidad de su tráquea.

Los Chihuahuas son omnívoros, y se debe de tener cuidado para darles una nutrición adecuada y equilibrada. Al mismo tiempo, también se debe tener cuidado en no sobrealimentar a esta pequeña raza. Los Chihuahuas con sobrepeso tienden a tener problemas en los ligamentos, colapso traqueal, bronquitis crónica, y acortamiento de la expectativa de vida.

Al ser un perro de compañía, tiene un metabolismo rápido, lo que significa que quema energía a un ritmo muy alto. Esto supone que, con un estómago tan pequeño, debe comer poco, pero a menudo. Los alimentos para razas pequeñas están específicamente ideados con proporciones adecuadas de nutrientes clave y unos granos de pienso de menor tamaño que se adapten a bocas más pequeñas. Esto, además, estimula la masticación y mejora la digestión.

Esta raza no necesita un aseo excesivo. Esta variedad de pelaje suave se asea con un peine o cepillo de goma de vez en cuando. Los Chihuahuas sí que mudan, pero como es una raza pequeña, no tienen demasiado pelo que perder. Se aconseja cepillarles los dientes a diario, ya que, como sucede con las razas pequeñas, tienden a tener sarro.

Referencias

Follow by Email
Telegram
WhatsApp